En la hora de "video"(casi nadie lo vio) se tratò de acordar, o por lo menos dar ideas acerca de los posibles lugares; pero, una vez màs el desorden apareciò y no se quedò en nada, pero algunos nombres salieron a flote, tales como Cusco (a pesar de la amenazas que algunos realizaban en contra de esta ciudad), Cajamarca (a pedido de la tutora) e incluso se nombrò algùn departamento de la selva, sin mayor aprobaciòn a ninguna de estas opciones, perdièndose la seriedad del caso cuando comenzaron otras "propuestas": Macondo, Ilave, Bangladesh, Nueva Guinea (Flores asegurò que en este lugar comen carne humana), El paìs del nunca jamàs; entre otros.
Ingresè por curiosidad a dokeos y aparte del trabajo de Fìsica encontrè otro, pero este vez en el curso de Literatura, aquì las indicaciones por si aùn no lo has visto:
"El tema de la duda en Hamlet de Shakespeare"
Ya has aprendido en clase que William Shakespeare es un creador de arquetipos humanos. Hamlet es uno de ellos, el prìncipe renacentista que sufre sin consuelo la muerte de su padre, se enfrenta a un dilema existencial traducido en la frase "SER O NO SER... E ahì el dilema". Realiza un ensayo acerca del comportamiento de Hàmlet cuando se entera de la verdad y del significado de esa famosa frase. El trabajo debe ser realizado en una hoja bond, en letra verdana Nº 12 y pegado en tu cuaderno. No debes copiar los enlaces, porque sólo son referenciales. La nota de este trabajo será tomando los siguientes criterios: 1. Opiniòn personal 2. Ortografìa 3. Redacciòn
Parece que la idea de reencontrarnos con la Miss Bertha se cayò pero les gustò a muchos y definitivamente no creo que se quede como tal y vaya que es muy seguro que se concrete.
Me parece que lo que se debe hacer es definir el lugar de encuentro con anticipaciòn ya que la fecha terminarìa siendo elegida por ella.
Abrí el msn y encuentro un correo de Ly en el que señala el hecho de que se encontró con la tutora del recordado 4° "A" del año pasado; sí la señorita Bertha, o la Miss Bertha, como prefierran llamarla, lo importante es que según el correo se quiere realizar una especie de reencuentro con ella, siendo el lugar citado la puerta de la UPLA, el jueves 17 a las 3 pm.
* Nueva Información:
Debido a inconvenientes no previstos, se ha establecido como nueva fecha de reunión el martes 22 de mayo, en el mismo punto de encuentro (esquina de la UPLA) luego de terminado el horario normal de clases.
Se acabaron los bimestrales; eso sólo quiere decir que comienzan las "merecidas" vacaciones.
Y con los bimestrales terminaron las grandes jornadas de tareas, sobre todo Dokeos y lo que dejaba Max, que fueron un dolor de cabeza para muchos.
Lamentablemente será una semana, pero creo que lo suficiente como para analizar ciertos aspectos que determinaron bajas o altas notas; o simplemente dedicarse a cualquier actividad que no se relacione con el estudio, ambas opciones son aceptables.
Sólo queda desearles unas buenas vacaciones y disfrútenlas bien, porque según la mayoría de los profesores el segundo bimestre será mucho más complicado.
Todavía dudaba en algunas respuestas del último bimestral del viernes, cuando la tutora nos hizo llegar la revista número 2 de Trilce . Áquí una berve reseña del mismo.
En la primera parte los agradecimientos respectivos, el director de la revista, los corresponsales y la información de que Trilce no se hace responsable por las opiniones, ya que las escribieron los alumnos.
Después algunos artículos como el de Bryce, la premiación a los ex-alumnos, y el de Machu Picchu, bastante interesantes; en la siguiente página, el de una chica que tuvo sus quince minutos de fama en la televisión.
También están los artículos del día mundial de danza y; claro, la infaltable : Astrid Baigorria (recordemos que salió en un tríptico como ejemplo de responabilidad, cuando se esperaba a Cahua como tal), comentando su viaje a Alemania, del que tanto nos recuerda el profesor de Rv (por lo menos en el B).
Más adelante encontramos a Mr. Arrieta, posando para la foto con una corresponsal que "muestra gran ánimo" por la persona a la que entrevista; otras que aparecen son las de Julio César Uribe escrita por una alumna del B que se lo guardó muy bien y no avisó a nadie; además de la de Max "solanito" Palacios, que en la última pregunta se luce diciendo que escribió 6 libros;
menciones honrosas en la que destaca Max y una visita al mundobús completan la página nueve de la revista.
En las últimas dos caras: fotos de tutoras, alumnos y profesores; y un pequeño artículo del profesor Escalante, de quien siempre habla Flores relacionándolo con la figura de alguien flaco; y deseando un feliz día de las madres, aparece una de las cuatro grandes sonriendo para la cámara. Fin de la revista.
Terminaba el primer curso del día al sonar el timbre del recreo, cuando un Ravichagua preocupado llega a mi salón informando que Vizcardo había jalado a más de medio salón en el A.
Por qué?, fue mi pregunta, siendo respondida rápidamente: lo que sucedía era que Vizcardo era muy exigente (por decirlo menos) en la revisión de trabajos, tanto así que el del buen Espinoza fue desaprobado , habiendo sido merecedor de un 20 según Vizcardo; qué había sucedido?,el reconocido alumno del A, escribió su nombre en la última página de su informe; sí, sólo por eso.
Llegó entonces el turno del B para la revisión de los trabajos; los recogieron de atrás hacia adelante y muchos aún daban los últimos retoques y terminaban de hacer sus carátulas.
Había pasado ya algunos trabajos en revisar cuando detectó la presencia de dos de éstos idénticos, lo dijo a la clase claro; luego elevó un trabajo indicando que sería jalado por que la carátula estaba a mano; en otro, el motivo de desaprobación sería que el alumno había tenido la torpeza de no borrar los hipervínculos, algunas informaciones revelan que incluso al final de algunos párrafos contenían la palabra Editar.
Claro que aparecieron los buenos trabajos, hubo uno que llegó a un (hasta ese momento imposible) 18, y también los que tenían imágenes que Vizcardo quería ver.
Finalmente acabó la revisión, Vizcardo se paró y dijo que deberíamos mejorar los trabajos, que no parecían de quinto, que no es posible que la mayoría lo haya sacado de wikipedia, entre otras cosas. Tomó los trabajos separándolos entre sus dos manos : "Aquí están los repetidos (levantando el brazo en el que tenía más), y en este otro grupo, el resto" manifestó.
Acabó entonces su hora diciendo finalmente que resolviésemos 15 ejercicios, información que pasó a segundo plano ya que todos querían saber sus notas.
Comenzaba el segundo recreo y vi cómo se aglomeraban todos en una carpeta, me acerqué y conseguí ver lo que pasaba, estaban los trabajos y pasaban las notas al registro, con mucho esfuerzo retiré el mío y encontré en él una nota aprobatoria; sin embargo muchos se quedaron callados al ver notas demasiado bajas para aquellos que el trabajo les había costado 10 soles.
Al ver que entraba al salón el imponente televisor, todos se preguntaban cuál sería el video elegido;ya que con un buen antecedente ( La Odisea), todos atendían con muchas ganas los momentos previos al encendido del rectangular aparato.
Cuando se vio el título del video y a ese señor que parecía de alguna empresa bionaturista, la decepción fue total.
Silbidos y quejas inundaron la sala hasta el punto en que la tutora tuvo que elevar la voz más de la cuenta. " Escuchen y apunten todo los que puedan", fueron sus órdenes.
La mayoría duró los primeros quince minutos, otro poco los quince siguientes y sólo los valientes llegaron a ver todo el video, aunque con claras muestras de cansancio.
Ni siquiera los clásicos chistes de nombrar a alguien cuando aparecía una determinada imagen levantaban el ánimo.
Hasta que se detuvo el video, todos celebraban, pero; sí, aún seguía.
De pronto alguien anunció: Acabó. La emoción fue total, por fin, luego de 2 horas ; la tutora tomó algunos papeles de su "carpeta" y dijo: Ahora el examen.
Quién se iba a acordar que había examen?, un poco de cultura general y algunas "a la champa", terminaron siendo la salvación de muchos.
Cuando Vizcardo entró al salón, nadie se imaginaba que iba a hablar de dokeos. Sí el campus virtual del que tanto se cree Trilce. Pero eso no es todo, ya que habló acerca de una tarea que estaba en dokeos y que la mayoría no la había cumplido. ¿Que la mayoría no la había cumplido?, sí respondió Vizcardo, porque los que han cumplido son los que estaban en el B el año pasado.
Una mirada más que ofensiva recibieron estos alumnos, por que " se olvidaron" de avisarnos.
Al final explicaría cómo inscribirse y entrar al campus; ya en él me entero de la tarea, y esta es la razón por la que escribo) que sólo debe constar de 10 páginas como mínimo.
Haciendo memoria recuerdo haber escuchado decir a la profesora de literatura algo de un mito y que esa es una tarea de dokeos.
Definitivamente, todo esto causa una gran confusión.
Cuando la mayoría (por lo menos en el B) suponía que el color de la casaca de promoción sería el negro, todo cambió cuando la tutora anunció como color ganador al marrón.
Se dice que es un marrón bajo dándole para beige, o algo así, con algunas aplicaciones; siendo elegida por dos alumnos especializados por salón.
Sólo queda esperar y ojalá que la casaca termine siendo del agrado de todos.
David Torres, también conocido como Pachas, estudió en un Liceo Naval perteneciente a la Marina de Guerra del Perú;
asimismo en el colegio Trilce Salaverry en donde culminaría sus estudios de educación secundaria
en el año 2007. Actualmente se encuentra estudiando
la carrera de Derecho en la Pontificia Universidad Católica del Perú y es autor de la página del Pachismo.